PROMIC.
Realizado por Docentes de Metod. de la Investigación de la UBA
Dirección: Dra. Graciela DEMIRDJIAN
Coordinación: Lic. Gabriel CONVERSO
DIRIGIDO A PROFESIONALES DE LA SALUD:
- Que quieren mantenerse actualizados con la mejor evidencia científica.
- Que pretenden desarrollar proyectos de investigación clínica en su ámbito.
- Que no tienen un acceso fácil a un asesor científico.
- Que no disponen de tiempo fijo para realizar un curso presencial.
VENTAJAS DEL PROMIC:
- El material de estudio se recibe por correo postal en formato papel.
- Cada módulo es un excelente material de guía y autoevaluación.
- Cada alumno maneja sus propios tiempos de estudio.
- La evaluaciones se envían por correo ( una por nivel) y no hay límite de tiempo para su envio.
- Otorga 200 h para el nivel básico y 200 h para el nivel intermedio.
Contenidos
Nivel Básico:
- Pautas metodológicas para elaborar protocolos de investigación
- Búsqueda bibliográfica y análisis crítico de la evidencia científica
- Análisis preliminar de un problema científico y definición de objetivos de un estudio
- Elección del diseño más adecuado a los objetivos del proyecto
- Selección de los sujetos de investigación: muestreo y aleatorización
- Definición operativa de variables de estudio y escalas de medición
Nivel Intermedio:
- Diseño y análisis estadístico de estudios descriptivos
- Estudios epidemiológicos: incidencia y prevalencia
- Estudios de factores de riesgo: diseños de cohorte y caso-control – riesgo relativo
- Planificación y análisis de ensayos clínicos controlados y randomizados
- Estudios de valoración de medios diagnósticos: sensibilidad, especificidad y poder predictivo
- Significación estadística e intervalos de confianza
Descarga de Documentos | |
---|---|
DOCUMENTO PDF | Descargar |
Precios y Pago